Una serie documental plantea el influjo de las estrellas en eventos sociales e históricos
NATALIA MARCOS
Madrid
El cielo ha fascinado a los hombres desde tiempos inmemoriales. Los astros han desempeñado un papel fundamental en decisiones de reyes, el devenir de guerras, la construcción de edificios emblemáticos… Personajes como Alfonso X el Sabio, Felipe II, Diego Velázquez o Napoleón basaron sus decisiones en los designios de los astros. La serie documental Doce, la historia desde las estrellas, que el canal Historia estrena el lunes 4 (22.00), vuelve la mirada al firmamento para mostrar la influencia de los astros en el día a día o en determinados eventos históricos.
«Esta serie es algo que desafía los conocimientos de la historia heterodoxa para que la gente se haga preguntas», explicaba Vicente Cassanya, astrólogo, escritor y director de Doce, la historia desde las estrellas, en la presentación ante la prensa del programa, que mantiene un enfoque «absolutamente respetuoso y riguroso con la historia». «Los astros son una atalaya que permite dirigir una nueva mirada a la historia desde arriba. Para eso también sumamos el mito, con lo que aprendemos el origen secreto de las cosas», cuenta Cassanya sobre esta «visión novedosa», en sus propias palabras.
Una visión diferente en la que se cruzan astronomía y astrología y cuya asociación defienden los responsables del programa pero con matices. «Durante muchos años caminaron juntas», defiende Cassanya. «Reconocemos la presencia de los astros en la vida cotidiana, su influencia en fenómenos sociales y cotidianos. Pero renegamos de la influencia en el carácter o la adivinación», aclara Bachiller. «Si lo llevas a la adivinación o lo que la televisión dice que es la astrología, eso no lo es», concuerda Cassanya.
Copyright © Derechos Reservados. Toñi Bejarano (03 Diciembre 2017)
Categorías:MiscelaneaNews